Para que sirve la Cúrcuma como planta y raíz, que es, sus increíbles beneficios para la salud y poder curativo medicinal. Descubre sus propiedades, recetas y cómo tomarla
La Cúrcuma (Cúrcuma Longa) o cúrcuma amarilla es una planta herbácea perenne de la familia del jengibre y originaria de la India. Se cultiva en zonas cálidas con temperaturas entre 20º y 30º y una considerable humedad.
La parte más apreciada de esta planta son sus raíces o rizomas de los cuales se obtiene ese polvo amarillo anaranjado que es lo que habitualmente conocemos como cúrcuma,
Es el ingrediente imprescindible del curry y de la mostaza y un aderezo indispensable para muchos platos de la rica gastronomía india como el arroz y la carne.
La palabra cúrcuma proviene del sánscrito, y no significa más que eso, ”amarillo”. También se le conoce como Azafrán de las Indias o Turmeric si lo traducimos al inglés. En Colombia se le conoce con el nombre de Azafrán de Raíz y en algunos países andinos como Perú y Bolivia, se le denomina Palillo. En la Isla de Okinawa en Japón, famosa por la longevidad de sus habitantes, la cúrcuma la vamos a poder encontrar servida habitualmente junto con el té y presente en la mayoría de los huertos domésticos.

CÚRCUMA CÓMO TOMARLA
Para conseguir que su nivel de absorción alcance hasta un 80 o 90%, consiguiendo de este modo disfrutar de todas sus propiedades curativas, podemos seguir estos 3 sencillos consejos:
CÚRCUMA Y SUS BENEFICIOS
CÚRCUMA PROPIEDADES
La cúrcuma no es sólo un famoso condimento alimenticio. Se ha utilizado tradicionalmente como colorante para ropa y alimentos en distintas ceremonias relacionadas con el matrimonio y la muerte en la India.
¿PARA QUÉ SIRVE LA CÚRCUMA?
Estimulador del sistema inmune.
Antidepresivo.
Antioxidante.
Analgésico.
Controlador de la insulina.
Protector articular.
Aliviar la inflamación en la piel como eccema, acné o psoriasis.
Bactericida y anti-viral.
Poder cicatrizante.
Eliminador de hongos.
Favorecedor de la digestión y la flora intestinal.
Facilitador de la pérdida de peso.
Efectiva a la hora de combatir resfriados y gripes.
Reparador frente a déficits cognitivos o de memoria.
Evitar las crisis de asma.
Desintoxicador del hígado.
Atenuador de los efectos de la quimioterapia.
TIPOS DE CÚRCUMA
Hasta aquí hemos hablado de la Cúrcuma Longa, Cúrcuma amarilla o Cúrcuma Común pero hay otras especies hermanas de la anterior que también tienen interés desde un punto de vista farmacológico, debido a los extractos que se obtienen de su rizoma. Mencionaremos las siguientes
¿COMO DEBO TOMAR LA CÚRCUMA?
En los países occidentales, el uso de la cúrcuma ha ido creciendo de forma acelerada a medida que se iban reconociendo los muchos beneficios que ésta otorga para la salud y a medida que las dietas vegetarianas se han ido incorporando en los hábitos alimenticios de la población. Existen por tanto diferentes maneras de hacer uso de la cúrcuma. La más habitual y sencilla es la de añadir cúrcuma en raíz o en polvo a nuestras platos más habituales disfrutando así fácilmente de su aroma y de su sabor. Para ello contamos con un interesante apartado donde podéis encontrar sabrosas recetas que tienen a la cúrcuma como protagonista. Un consejo, servirlos bien calientes ya que eso facilita la asimilación de la cúrcuma.
Otras formas de tomar Cúrcuma
- La leche dorada es también una magnífica manera de tomarla disfrutando de un momento de relax en nuestra jornada de trabajo o en reuniones con nuestros amigos. Con la cúrcuma las vestiremos de un momento mucho más especial.
- En Cremas, jabones y mascarillas. Podemos también aplicarla directamente en la piel junto con aceites y cremas corporales facilitando así su absorción.
- La Curcumina se vende también en soluciones líquidas que son extractos concentrados de la raíz de la planta. Si a lo largo del día tenemos el cuidado de añadir a nuestras bebidas favoritas, agua, leche, infusiones, zumos de frutas etc. entre 8 y 10 gotas y esta operación la repetimos al día tres o cuatro veces llegaremos a unas dosis diarias óptimas de aproximadamente unas 40 gotas que nos harán sentirnos increíblemente saludables. Además, el consumo de la curcumina de esta manera nos garantiza unos niveles de absorción super-elevados, en torno al 80 o 90%.
- ¿Y si optamos por darnos un buen masaje utilizando esos extractos concentrados de los que hablamos en el párrafo anterior? De esta manera además de relajarnos y descargar toda la tensión que nos producen las prisas de nuestro día a día estaremos beneficiándonos de todos los efectos saludables que tiene la cúrcuma. De nuevo la medicina ayurveda nos desvela uno de sus principales tesoros de salud, el de los masajes corporales y en el cuero cabelludo. Para ello deberemos mezclar el aceite esencial de cúrcuma en otro aceite portador (el de coco, el de almendra o el de oliva por ejemplo) para facilitar su aplicación y absorción.
- Otra forma de tomarla es a través de la aromaterapia. Poniendo los aceites esenciales de la curcumina en un incensario podremos disfrutar de su intenso aroma a través de nuestras papilas olfativas
Lectura recomendada:
PRECAUCIONES. CONTRAINDICACIONES
La cúrcuma casi no tiene contra indicaciones por tomarla en exceso, salvo el sabor que para los no iniciados puede resultar un poco amargo y picante.
Dosis diaria de la Cúrcuma y efectos secundarios
Si deseamos poner como referencia una dosis máxima diaria podemos decir que por encima de 1 gr. diario la curcumina (su principio activo) puede producir diarrea como efecto secundario.
En los siguientes casos debe consultarse con un especialista su uso :
- Durante el embarazo y la lactancia limitar su uso.
- No recomendamos tomar antes y/o inmediatamente después de ejercicio físico.
- En caso de problemas renales.
- En tratamiento con anticoagulantes.
- Si estás bajo tratamiento para la hiperglucemia.
- Si sufres de problemas hemorrágicos.
CÚRCUMA PLANTA. CÓMO SE CULTIVA Y SE COSECHA

Cúrcuma Longa
En su hábitat natural, la plantación de la curcuma ha de ser con las primeras lluvias del monzón. Si queremos plantarla en nuestro jardín podemos hacerlo en cualquier época del año pero necesitamos simular las condiciones de humedad y temperatura (20-30º) originales puesto que se trata de una especie tropical. El suelo además ha de estar bien drenado y abonado. Se plantan, al igual que la patata, con trozos de rizoma que posean como mínimo un nudo (cuantos más nudos tenga más densa será la planta) La reproducción por semillas es una tarea complicada.
Para consumir, los rizomas se deben sacar a los 7 o 8 meses. Se lavan a fondo y se colocan en un caldero de boca ancha en el que vertemos agua hasta que queden completamente cubiertos. Cubrimos el recipiente con una tapa y hervimos durante unos 30 minutos hasta que el agua se reduzca a un tercio del original y la espuma rezume con un fuerte olor. Los rizomas se secan al sol durante 10 a 15 días hasta que se endurecen. Así secos, se envasan también para su comercialización.