La moringa, también llamada árbol de la vida es una planta medicinal que posee un alto contenido de vitaminas y minerales como hierro, carotenoides, quercetina, vitamina C, polifenoles, ácido clorogénico, entre otros , que le proporcionan un fuerte efecto antioxidante y antiinflamatorio.
Es usada para tratar ciertas patologías respiratorias, disminuir la ansiedad, en la pérdida de peso e inclusive supervisar la glucosa sanguínea en diabéticos. Por otro lado , aún hay pocos estudios en humanos que verifiquen todos sus provecho y que describan las dosis en que debe ingerirse.
Su nombre científico es Moringa oleifera, y su parte más utilizada es la hoja, donde se encuentra la mayor concentración de antioxidantes, que tienen la posibilidad de ser consumidas así sea en forma de té, cápsulas o polvo, logrando ser comprada en tiendas de artículos naturales, herbolarios, tiendas en la red y farmacias.
Para qué sirve la moringa
10 Propiedades y cómo tomarla
La moringa posee distintas propiedades que podrían dar distintos provecho para la salud, estos son los más utilizados :
1. Aumentar la capacidad respiratoria
Según una investigación, el consumo de moringa podría contribuir a aliviar los síntomas y la severidad de las crisis de asma. Esto se origina por que hubo un incremento en de la hemoglobina y a que los individuos presentaron mejoras en la aptitud respiratoria.
2. Podría impedir la diabetes
La moringa posee características que ayudan a regular el estrés oxidativo debido a su propiedad antioxidante, que impide el daño que causan los radicales libres a las células y por su parte reduce el azúcar en sangre.
3. Protector cardíaco
Siendo rica en fibras, el consumo de moringa podría evitar la absorción de colesterol en el intestino. Además de esto, esta planta posee distintos compuestos bioactivos como la quercetina y polifenoles que actúan como antioxidantes y reducen la inflamación crónica, disminuyendo así el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
4. Regula la presión arterial
Contiene de tocoferoles, polifenoles, y flavonoides, la moringa podría regular la presión arterial ya que posee características vasodilatadoras, que ayudan a relajar los vasos sanguíneos y hacer mejor la circulación de la sangre.
5. Ayuda en la perdida de peso
La moringa es una planta rica en fibras y en proteínas que ayudan a aumentar la sensación de saciedad, disminuyendo la cantidad de comida ingerida y favoreciendo la pérdida de peso. Además, algunos estudios en animales indican que podría achicar la proporción de grasa retenida en el organismo.
6. Prevenir la anemia
Las hojas de la moringa tienen una elevada cantidad de hierro, por lo cual su uso frecuente , podría beneficiar el incremento de los glóbulos rojos , la hemoglobina, el hematocrito y del total de hierro en sangre, previniendo y combatiendo la anemia.
7. Podría aumentar las defensas del organismo
La moringa tiene sustancias antioxidantes como polifenoles, vitamina C y betacarotenos, sustancias que estimulan el sistema inmune y ayudan a combatir infecciones y microorganismos.
8. Efecto antiinflamatorio y analgésico
Por medio de sus compuestos bioactivos como isotiocianatos, quercetina, polifenoles, ácido clorogénico, vitaminas C y A, la moringa reduce la inflamación en el organismo, calmando los síntomas de anomalías de la salud como reumatismo, artrosis o la inflamación de la próstata.
9. Podría mejorar la salud del sistema digestivo
El consumo de moringa podría impedir y tratar la capacitación de úlceras estomacales, además podría contribuir a batallar el estreñimiento y las hemorroides, no solo por su contenido elevado de fibras, sino más bien también gracias a su efecto vasodilatador, que mejora la circulación sanguínea y aliviar el malestar que ocasionan las hemorroides.
10. Alivia los efectos de la menopausia
Gracias a que contribuye a mantener los niveles de inflamación y de estrés oxidativo durante esta etapa, el consumo de moringa podría generar un balance natural de las hormonas que se ven perjudicadas a lo largo de esta fase , calmando así los síntomas de la menopausia. Vea cómo detectar los síntomas de la menopausia.
Propiedades de la moringa
Su acción antioxidante, antiinflamatoria, calmante , antidiabética, vasodilatador, anticolinérgico, antireumático, antihipertensivo, antiobesidad, antimicrobiano, hepatoprotector y cicatrizante. Muchas de estas características todavía se encuentran en estudio, por esto ha de ser utilizada con precaución y preferiblemente bajo supervisión médica.
Como se debe tomar la moringa
Para qué exactamente sirve la moringa, propiedades y de qué forma tomarla
Aunque todavía no existe una dosis científica totalmente comprobada, ciertos estudios proponen que la ingesta sea de hasta 400 mg por día para aportar todos y cada uno de los beneficios nombrados anteriormente.
Té de moringa
El té de moringa es la manera más utilizada del consumo, debido a que es rápido y fácil de hacer , pudiendo consumirse a cualquier hora del día.
Elementos
10 g (1 cucharada) de hojas de moringa;
250 mL de agua;
Modo de preparación
Ubicar el agua en una olla a fuego medio hasta el momento en que hierva, añadir 1 cucharada de hojas de moringa, tapar y dejar descansar durante 5 minutos. Colar y beber 2 tazas de té cada día.
Cápsulas de moringa:
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 |
![]() | Bio Moringa Oleifera Orgánica Pura Alta Dosis 1650 mg 180 Cápsulas - Fuente de Vitaminas,... | 15,95 EUR | Ver en Amazon | |
2 |
![]() | Moringa Oleifera Orgánica - 400 mg - 200 cápsulas vegetales | 14,80 EUR | Ver en Amazon | |
3 |
![]() | Moringa Oleifera Ecológica Pura, Alta Dosis: 1800 mg | 260 Cápsulas Veganas | Superfood Bio,... | 18,97 EUR | Ver en Amazon |
1 a 2 cápsulas al día de 200 mg al día en grupo con las comidas, esto varía según la marca, por lo que debe leerse el etiquetado del producto, debido a que tienen la posibilidad de tener distintas concentraciones de moringa. Por lo que es sustancial consultar a un fitoterapeuta para que oriente sobre la dosis cada día que debe tomar.
Semillas de moringa:
En caso de consumir sus semillas, deben descascarse e ingerirse con un vaso de agua, logrando consumirse 3 gramos cada día (precisamente de 2 a 3 semillas al día ).
Polvo: de 1/2 a 1 cucharadita cada día (1 a 3 gramos), logrando agregarse en los jugos, sopas, café o yogures o de hecho elaborar un té con el polvo.
La moringa puede ser usada para complementar el régimen médico, no para reemplazarlo. En los casos de diabetes y también hipertensión es sustancial charlar con su médico antes de ingerirla, porque podría ser primordial alterar las dosis de los medicamentos que están siendo usados en su tratamiento.
También es sustancial mencionar que tampoco se ha determinado la dosis concreta que se debe consumir de moringa según la enfermedad , solo existe una recomendación general como suplemento que es la citada previamente.
Aceite puro de moringa
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 |
![]() | Lendan LD Oil Essences E.Moringa Aceite Capilar - 100 ml | 25,18 EUR | Ver en Amazon | |
2 |
![]() | Alucia Organics Aceite de Moringa orgánico certificado (Moringa Oil) 50ml | 25,00 EUR | Ver en Amazon | |
3 |
![]() | MoriVeda Moringa Premium Oil, vegano, prensado en frío madurado al sol, semillas de moringa... | 15,59 EUR | Ver en Amazon |
Además de las formas de consumo mencionadas previamente , la moringa también puede hallarse en el mercado con apariencia de aceite puro. Este aceite es extraído de las semillas de la moringa por medio de la técnica de prensado en frío y es abundante en grasas monoinsaturadas y aparentemente en vitamina E.
Ciertos estudios asimismo han encontrado una aceptable actividad antioxidante en este aceite, ya que tiene dentro compuestos fenólicos similares a los de las hojas. Todo apunta a que su consumo podría traer provecho para la salud, no obstante , los estudios sobre esta forma de consumo de la moringa son muy limitados.
Efectos secundarios de la moringa
Los posibles efectos secundarios de la moringa son náuseas, vómitos y diarrea. Es importante evitar el consumo de la raíz y de extractos preparados con su raíz, debido a que tienen dentro substancias tóxicas que pueden causar parálisis o bien otras adversidades.
Contraindicaciones de la moringa
Su ingesta está desaconsejada en mujeres embarazadas, porque todavía no se conocen los efectos a lo largo de esta fase en humanos, en ciertos estudios con animales aparentemente ha inducido abortos.
Es posible que la moringa acreciente la producción de leche de la mamá , por otro lado , no está totalmente comprobado, por lo que es preferible consultar al médico antes de consumirla durante la lactancia materna. Vea cuáles son los tés que la embarazada puede o bien no puede tomar.
Aparte de esto, personas con problemas en la tiroides deben evitarlo porque podría jugar con las hormonas tiroideas. Tampoco hay suficiente evidencia científica que indique si es o bien no ventajosa en las situaciones de personas con inconvenientes nefríticos o bien inconvenientes hepáticos graves, debiendo siempre averiguar a su médico tratante.