La Withania somnifera conocida también como ashwagandha himalaya o ginseng indio es una planta utilizada desde tiempos ancestrales en la medicina tradicional de la India para combatir el insomnio y disminuir los nivel de estrés y ansiedad, además es un excelente energizante, en los últimos años ha captado la atención de deportistas y atletas que aprovechan sus beneficios para aumentar su rendimiento físico.
La ashwagandha se emplea también para potenciar el rendimiento mental y aumentar la concentración, prevenir y minimizar los efectos del envejecimiento prematuro, así como para potenciar el deseo sexual, existe una interesante variedad de literatura científica que muestra el resultado de diferentes investigaciones sobre los efectos y beneficios de esta planta.
Las más importantes ashwagandha propiedades
La ashwagandha se viene usando desde hace más de 6.000 años en la ayurveda, medicina tradicional de la India, especialmente en las terapias de rejuvenecimiento conocidas como Rasayana.
Ginseng indio (Ashwagandha): un rasayana (rejuvenecedor) del ayurveda
➤ Datos científicos disponibles respaldan la conclusión de que Ashwagandha es un potente adaptógeno y tónico regenerativo realmente potente, además de antiestrés, neuroprotector, antitumoral, antiartrítico, analgésico y antiinflamatorio, según el estudio “Una visión general sobre Ashwagandha: un rasayana (rejuvenecedor) del ayurveda”.
Disfunción sexual femenina
➤ Un estudio científico realizado en 2015 con el fin de determinar la eficacia y seguridad de un suplemento de extracto de raíz de ashwagandha para mejorar la función sexual en mujeres sanas, mostró que la raíz de ashwagandha en cápsulas puede mejorar la función sexual.
Vale mencionar que desde hace siglos en la medicina tradicional de la India se utiliza la raíz de esta planta, que actualmente se puede encontrar en capsulas como ashwagandha solgar o la menos conocida pero de gran calidad ashwagandha hsn, se ha usado como potenciador sexual, ya que ayuda a despertar el interés sexual y a lograr una satisfacción sexual plena en mujeres que sufren disfunción sexual.
➤ Es sencillo encontrar para qué sirve la ashwagandha, tanto en la tradición africana e india como en los estudios científicos mas recientes. Las propiedades de esta raíz se utilizan para combatir la debilidad causada por procesos reumáticos, inflamaciones en las articulaciones, crisis nerviosas, insomnio, el estrés y el estreñimiento.
➤ Aplicándola directamente sobre estas heridas, se utiliza como tratamiento para úlceras, carbuncos e inflamaciones dolorosas.

Todas sus partes resultan interesantes:
- Las hojas de la ashwagandha se utilizan para controlar fiebre e inflamacion
- Sus flores son depurativas y diuréticas, por lo que se utilizan en infusiones, las cuales pueden utilizarse también como tónico capilar gracias a sus propiedades astringentes,
- Las semillas de ashwagandha son antihelmínticas (contra las lombrices).
Ayuda al descanso con El trietilenglicol, un componente activo de la Ashwagandha (Withania somnifera)
Este estudio científico, muestra como es responsable de la inducción del sueño. publicado en año 2017. La ashwagandha consigue beneficios al evitar el insonnio, ayudando a las personas a conciliar un sueño profundo y reparador,
Las hojas de ashwagandha contienen trietilenglicol, este componente es capaz de inducir el sueño, por lo que el estudio concluye que la podría ser útil para la terapia del insomnio. Es importante mencionar que la ashwagandha ha sido utilizado para este fin desde hace miles de años en la medicina tradicional de la India.
Ashwagandha cómo tomarla
Se ha comprobado que la ashwagandha contiene diversas sustancias químicas, que como hemos mencionado, pueden ser de gran ayuda para el organismos humano, especialmente cuando se utiliza como coadyuvante (que apoya) a otros tratamientos médicos, se puede adquirir la ashwagandha en Amazon, lo que garantiza su precio y entrega y utilizarla de la siguiente forma:
- En cápsulas: se puede adquirir ashwagandha prozis en cápsulas e ingerir entre 300 y 500 miligramos al día, se recomienda hacerlo al menos en dos tomas, una de ellas al menos una hora antes de acostarse.
- En raíz seca: se recomienda consumir entre 3 y 6 gramos al día, divididos en dos dosis.
- Uso tópico: se puede utilizar como tónico, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y astringentes.
Los especialistas no recomiendan tomar ashwagandha
por un periodo mayor de dos meses.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Se ha comprobado que la ashwagandha es un suplemento seguro, sin embargo es importante no exceder la dosis máxima, ya que tiene la ashwagandha efectos secundarios como que al consumirse en exceso puede causar vómitos, diarrea y malestar estomacal.
Ashwagandha contraindicaciones
- No se ha comprobado sus efectos durante el embarazo y la lactancia, por lo que no se recomienda consumir ashwagandha durante estas etapas, incluso no se recomienda su consumo por mujeres que están intentando quedar embarazadas.
- No se aconseja sea tomado por personas que sufren de hipotensión, ya que puede disminuir la presión arterial.
- No se aconseja el consumo de la ashwagandha por personas que sufren de diabetes, ya que puede reducir los niveles de azúcar en la sangre o interferir con los medicamentos utilizados para esta patología.
- La ashwagandha puede causar irritación estomacal, por lo no se recomienda sea tomada por personas que sufran de gastritis severa o úlceras estomacales.
- Las personas que tienen problemas con la tiroides deben consultar con su médico la posibilidad de comprar y consumir ashwagandha, ya que su consumo podría alterar los niveles de esta hormona tiroidea.