Estudios epidemiológicos en España apuntan a un afectado por cada 100, es decir cerca de medio millón de personas afectadas. Las estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estiman que si el número sigue aumentando, muy pronto, 70 MILLONES de estadounidenses que sufrirán de artritis en ese país.
«Pensamos que es alarmante en términos de número», dijo Tino Mantella, presidente de la Arthritis Foundation.
Tino Mantella tiene razón.
Sintomas de Artritis
Todo puede comenzar con cierta rigidez y dificultad para moverse que generalmente se justifica como consecuencia de «La edad» y que por si sola y sobre todo en personas sedentarias no genera especial alarma.
Aparece en escena el Dolor que es consecuencia de la inflamación y del daño articular. En esta fase ya se empieza a percibir que algo no va del todo bien y puede comenzar un circulo de frustración y depresión por la perdida de capacidades que genera el dolor.
Aunque hay muchos tipos de artritis diferentes, el término «artritis» se ha utilizado para describir en un sentido mucho más amplio a cualquier persona que sufra de dolor articular y de movilidad crónica, inflamación articular, así como rigidez general.
También parece no haber un final a la vista del crecimiento explosivo de las personas que están contrayendo artritis a una edad más temprana. Debido a que la artritis es principalmente una enfermedad autoinmune, muchas personas son susceptibles de contraer artritis.
Nuevos estudios relacionan la nutrición y como debemos evitar sobre todo aquellos alimentos que al ultraprocesarse o industrializarse parecen seguir siendo alimentos cuando en realidad están dañando y sometiendo a un sobreesfuerzo a nuestro organismo por sus excesos en sal, azucar, grasas trans y saturadas que aumentan el colesterol y la producción de proteína C, asociada directamente con la inflamación.
A todo esto hay que considerar todas las formas de toxinas que están invadiendo nuestra cadena alimenticia con el hecho de que contribuyen a que el sistema inmunológico del cuerpo se desoriente y ataque por error las articulaciones, el cartílago y otras áreas del cuerpo.

Otras enfermedades y circunstancias en su vida pueden contribuir a facilitar la aparición de artritis; tales como infecciones bacterianas, gota, incluso tratamientos médicos que pueden afectar su cartílago pueden convertirse en problemas que más tarde se convierten en artritis completa.
Mientras que podríamos entrar en gran detalle sobre cada uno de los diferentes tipos de artritis, nuestra principal preocupación es el patrón de gravedad y cómo revertir o atenuar sus efectos de forma natural.
Con todo esto en ningún caso pretendemos sustituir a la medicina y farmacia modernas, lo que se busca es atenuar síntomas, retrasar su aparición y complementar tratamientos.
Consideramos que la tradición natural debe recuperarse y difundirse pues siglos de uso la avalan y desde luego la industria farmacéutica no se va preocupar de potenciar y difundir este conocimiento, sino todo lo contrario.
La mayoría de los productos naturales en polvo, esencia, capsulas o pastillas son muchísimo mas económicos que los procesados y sintetizados industriales.

Tratamientos naturales para la artritis
Los medicamentos naturales de las plantas están ganando popularidad debido a varias ventajas, como tener menos efectos secundarios, una mejor tolerancia del paciente, ser menos costoso y por su larga historia de uso. Además, las plantas medicinales proporcionan ayuda en el tratamiento de muchas enfermedades que son obstinadas e incurables en otros sistemas de medicina. Por estas razones, se han investigado varias plantas para el tratamiento y reducción del dolor e inflamación en enfermedades como la Artritis.
- Árnica Montana
- Aceite de pescado, Krill, Omega 3
- Capsaicina
- SAM-e (S adenosilmetionina)
- Metilsulfonilmetno (MSM)